El sistema de escucha integrada combina el beneficio de la terapia auditiva con actividades específicas para desarrollar la función visual y el equilibrio.
Estos tres sistemas: escucha, visual y de equilibrio con esenciales para ejercitar nuestra habilidad para aprender, prestar atención, procesar información y coordinar nuestros movimientos. Estos tres sistemas están interrelacionados entre sí y se ejercitan de forma simultánea para procesar la información y ajustar una respuesta adaptada al mismo.
En función de los síntomas que presente el paciente y sus dificultades se sugerirá un protocolo ajustado a las mismas donde se trabajarán las diferentes frecuencias.
Desarrollado por el Doctor Stephen Porges el protocolo SSP es una intervención auditiva de cinco días de duración o en diez (dependiendo de cada paciente) diseñada para reducir estrés y sensibilidades auditivas a la vez que trabaja en la vinculación social. Dicho protocolo está basado en la Teoría Polivagal del Dr Porges mediante la relajación del estado mental y fisiológico del paciente que desemboca en una comunicación más abierta y a dar lugar a terapias más beneficiosas.
El objetivo y el fin terapéutico de este tratamiento para el TDAH se basa en el Condicionamiento Operante, esto es, al darle información al niño/a acerca de cómo funciona su cerebro (si lo está haciendo bien o debe de modificar su patrón hacia una dirección determinada) permite al niño/a que recibe estas instrucciones en el mismo momento en el que está realizando la tarea, atender a los errores y entrenar las funciones sobre las que normalmente no tienen un control consciente, como son: la dirección del foco de la atención, la planificación, la consecución de metas en función de reforzadores y objetivos, el autocontrol y la autorregulación de los niveles de atención y concentración, así como inhibir los estímulos distractores.
Se considera que los beneficios a largo plazo del entrenamiento con neurofeedback para el TDAH puedan ser:
Un aumento en el ritmo de aprendizaje.
Una mejora en la memoria de trabajo.
Un aumento en la capacidad de concentración.
Una mejora en la gestión del estrés y superar el miedo al fracaso.
Una mejora la velocidad de procesamiento.
Mejores resultados en deportes o actividades artísticas y visioespaciales.
Un aumento de la motivación y el interés en la tarea.
Un aumento de la plasticidad neuronal.
Mejora global de todas de las funciones.
© 2020. Todos los derechos reservados.